___________________________
Paco Mutlló, 39
08208 Sabadell
Barcelona (Spain)
M. +34 687 728 575
Envíame un mail
___________________________
® Diseñador industrial. 2025
® ozestudi. 2025
___________________________
web realizada en Indexhibit V2.1.6
Se ha abierto la convocatoria 2025 de los PND (Premios Nacionales de Diseño). Sería hora de empezar a llamar a las cosas por su nombre: los Premios Nacionales de Diseño son hoy día un mero concurso. Y lo son porque la dinámica es exactamente la misma que en los concursos de diseño; los premiados se extraen de las candidaturas que se presentan por iniciativa propia y además muchas de ellas se preparan a través de agencias, así que los galardonados lo son porque tienen intención de serlo y por estrategia, lo que conlleva que el peso de la trayectoria y otros méritos históricos no sean lo único concluyente. Esto es una obviedad tan gruesa que deberíamos preguntarnos si este nuevo planteamiento (que ya dura demasiado) es el formato más adecuado. Dudo mucho de que André Ricard, por citar solo un premiado de los de antaño, haya tenido nunca la intención de ser PND y es que - espero no pecar de romántico o incluso de iluso- la humildad suele ir de lado de los grandes, como creo que es el caso.
Este no era un Premio cualquiera, no podemos convertirlo en un concurso al uso en el que un golpe de suerte, una solución puntual o hacer por una vez el proyecto de tu vida, merezca todo el mérito, como puede ocurrir en cualquier certámen. Este era nuestro PREMIO y cuando hablo “de nuestro”, me refiero al hecho que era la representación de una disciplina y de todo un sector frente a la sociedad y el colectivo. Hacía soñar, ¿quién no quería ser como esos grandes maestros?
Hubo un tiempo en el que los premiados, todos con sólidas trayectorias e hitos importantes dentro del sector, eran un espejo para los más jóvenes y para todos: Milà, Lluscà, Ricard, Benedito, Corazón, Tusquets, Satué, Pensi, Peret, …Y las empresas, tres cuartos de lo mismo; Casas, Puig, BD, Escofet,… Nombres con valor indiscutible que muchos conocimos como ejemplos mientras fuimos estudiantes de diseño. En cambio, algunos de los más recientes premiados, seamos sinceros, no son reflejo para muchos de nosotros y su papel en la historia del diseño, en parte, lo tendrán precisamente por este logro buscado e intencionado. Y aunque me refiera solo a unos pocos casos, esto es ya una anomalía suficientemente grande como para pensar en todo ello.
Sobre los jurados que se han conformado en algunas ocasiones para estos premios, su relación con los premiados y con ciertas entidades, así como su capacidad crítica y analítica sobre el diseño, no diré nada, mejor os emplazo a que os bajéis el histórico de estos Premios-concurso (puedes buscarlo desde aquí), establezcáis las obvias relaciones y saquéis vosotros mismos las conclusiones.
P.D: Qué morbo daría conocer las candidaturas descartadas tanto de empresas como de profesionales, que siendo, como se ve, un concurso, sería lo lógico ¿no?
Marzo 2025